COLUMNA: La decepcionante evolución del empleo formal en México.

Un indicador del desarrollo económico en México sin duda es la evolución del empleo formal. En la medida que más personas en México cuentan con un empleo que les brinda prestaciones como la Seguridad Social, mejor es el nivel de vida promedio de la población. En este sentido, México ha avanzado bastante y muestra de ello es que en el año 2005 en México había una población ocupada de 42.079 millones de personas y el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 12.965 millones, lo que nos indica que en dicho año el porcentaje de población asegurada fue de 30.8%, mientras que en el primer trimestre de 2019 la población ocupada es de 54.152 millones de personas y el número de trabajadores asegurados al mes de marzo de dicho año fue de 20.348 millones, lo que implica que el 37.6% de las personas que trabajan en México cuentan con seguridad social. Es así que en 14 años aumentó en 6.8 puntos porcentuales la cobertura del IMSS en la población ocupada total.

Lamentablemente, después de nueve años ininterrumpidos de crecimiento del empleo formal, este año comenzamos a ver dificultades en el aumento de trabajadores asegurados. Los datos de junio de este año dan cuenta de una disminución importante, la cual esperamos sea coyuntural. En esta entrega analizamos el comportamiento del número de trabajadores registrados en el IMSS en el último año y en el último mes, con el fin de poder comprender mejor que es lo que esta sucediendo con este importante indicador de crecimiento y desarrollo económico.

Análisis por actividad económica

En el comparativo de junio de 2018 al mismo mes de 2019, vemos que el número de trabajadores asegurados en el IMSS creció en 474,091 personas, lo que representa un incremento de apenas 2.4%. Esta es la tasa de crecimiento anualizado más baja de este indicador desde marzo de 2010 y es considerablemente inferior al 3.97% observado en junio de 2018. A continuación se presenta la evolución  de cada uno de los sectores de actividad económica (en paréntesis se indica el incremento o decremento en el número de trabajadores): Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza (35,470); Industrias Extractivas (-4,371); Industrias de Transformación (146,760); Industria de  la Construcción (-34,692); Industria eléctrica y Captación y Suministro de  Agua Potable (1,138); Comercio (107,204); Transportes y Comunicaciones (58,577); Servicios para Empresas, Personas y el Hogar (136,439); y Servicios Sociales y Comunales (27,566).  Estos datos ilustran que la actividad que más empleos sigue generando en México es la manufactura, representando el 30.9% del incremento neto.

Ahora, en cuanto al comparativo de mayo de 2019 a junio de 2019 las cifras son bastante preocupantes, ya que el número de trabajadores registrados en el IMSS disminuyó en -14,244 personas.  Esta pérdida de empleos es producto de los siguientes movimientos en los diferentes sectores de actividad (en paréntesis se indica la variación): Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza (-32,045); Industrias Extractivas (-67); Industrias de la  Transformación (-10,822); Industria de  la Construcción (4,230); Industria Eléctrica y Captación y Suministro de  Agua Potable (-621); Comercio (14,469); Transportes y Comunicaciones (7,415); Servicios para Empresas, Personas y el Hogar (21,210); Servicios Sociales y Comunales (-18,013). Se debe destacar que esta es la primera caída mensual en un mes de junio, en el empleo formal de la industria de la transformación, desde el año 2009. Esto sin duda es preocupante porque es reflejo de la desaceleración industrial que esta viviendo México no obstante el incremento de nuestras exportaciones manufactureras.  

Análisis por entidad federativa

En el comparativo de junio de 2018 a junio de 2019, tenemos la siguiente evolución por entidad federativa. Los estados están ordenados de mayor a menor variación absoluta en el número de trabajadores asegurados (en paréntesis se indica la variación): Ciudad de México (44,565), Nuevo Leon (43,266), Jalisco (40,782), Estado de México (38,584), Baja California (36,517), Querétaro (35,940), Guanajuato (33,091), Tamaulipas (19,143), Sinaloa (17,780), Yucatán (17,683), Quintana Roo (17,371), Chihuahua (16,907), Veracruz (15,479), Sonora (15,283), Puebla (13,524), Aguascalientes (12,801), Coahuila (11,168), Nayarit (10,846), San Luis Potosí (9,406), Michoacán (7,454), Baja California Sur (7,069), Campeche (6,801), Hidalgo (4,519), Tlaxcala (3,888), Zacatecas (3,323), Colima (2,159), Morelos (235), Tabasco (-257), Durango (-516), Oaxaca (-882), Chiapas (-2,410) y Guerrero (-7,428). Estos datos muestran que la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, el Estado de México, Baja California, Querétaro y Guanajuato (siete entidades) generaron el 57.5% de todos los empleos formales del país. Otro dato interesante es que en el último año, la Ciudad de México o Nuevo León generaron  una cantidad de empleos formales equivalentes a los que generaron juntos San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas, Colima y Morelos.

Ahora, si ordenamos los estados por su tasa de crecimiento en el número de trabajadores asegurados en el periodo de junio de 2018 al mismo mes de 2019, tenemos el siguiente desempeño (en paréntesis se indica la tasa de incremento o decremento): Nayarit (7.74%), Querétaro (6.29%), Campeche (5.54%), Yucatán (4.84%), Baja California (4.23%), Aguascalientes (4.04%), Baja California Sur (3.94%), Tlaxcala (3.89%), Quintana Roo (3.88%), Sinaloa (3.40%), Guanajuato (3.37%), Tamaulipas (2.88%), Nuevo León (2.70%), Sonora (2.51%), Estado de México (2.40%), Jalisco (2.32%), Puebla (2.20%), San Luis Potosí (2.16%), Veracruz (2.13%), Hidalgo (1.98%), Chihuahua (1.92%), Zacatecas (1.80%), Michoacán (1.70%), Colima (1.62%), Coahuila (1.44%), Ciudad de México (1.31%), Morelos (0.11%), Tabasco (-0.15%), Durango (-0.21%), Oaxaca (-0.42%), Chiapas (-1.08%), Guerrero (-4.60%). Como se puede apreciar, hay cinco entidades federativas con disminución en el número de trabajadores registrados en el IMSS, y cómo se puede apreciar, cuatro de ellos están considerados entre las entidades más pobres del país. Esto denota que estos estados en lugar de avanzar en su desarrollo económico, van en retroceso.

En cuanto a la evolución del número de trabajadores asegurados en el IMSS en el periodo de mayo a junio de 2019, por entidad federativa, tenemos lo siguiente (en paréntesis se indica la variación): Estado de México (6,199), Nuevo Leon (3,785), Jalisco (2,830), Guanajuato (2,746), Querétaro (1,859), Yucatán (1,630), Puebla (1,332), Colima (1,318), Tamaulipas (1,161), Guerrero (1,089), Quintana Roo (1,043), Tlaxcala (897), Coahuila (777), Aguascalientes (749), Hidalgo (746), Campeche (725), Michoacán (688), Zacatecas (605), Chihuahua (404), Chiapas (272), Ciudad de México (8), Baja California Sur (-566), Morelos (-689), Tabasco (-815), Nayarit (-914), Oaxaca (-1,414), Durango (-1,687), Baja California (-1,968), San Luis Potosí (-3,905), Sonora (-5,387), Veracruz (-12,913) y , Sinaloa (-14,102). Como se puede apreciar, vemos que en junio fueron 11 los estados con disminución en el número de trabajadores registrados en el IMSS.

Todos estos números hablan por si solos y queda claro que en el comparativo anual es verdad que los asegurados en el IMSS siguen creciendo, aunque a una tasa muy baja; mientras que en la comparación mensual hubo una evidente caída. Esta evolución es un signo inequívoco de que nos dirigimos, en el mejor de los casos, a una situación de estancamiento económico y de recesión en algunas ramas de actividad económica, como la manufactura.

Aunque se antoja muy difícil, se debe buscar la manera de revertir esta situación, y en este sentido hay tres cuestiones fundamentales: restablecer la confianza de los inversionistas (inversión productiva no de cartera), comenzar el ciclo de baja en la tasa de interés y acabar con los subejercicios en el gasto público, sobre todo el gasto de inversión física.  Respecto a lo primero, no se ve en el corto plazo que el gobierno federal pueda tomar alguna medida para que los inversionistas se sientan más confiados; respecto a la baja en tasas de interés, esto es algo que seguramente comenzaremos a ver a partir de septiembre de este año, pero será muy gradual; y en cuanto al gasto público, pues también se antoja difícil porque la expectativa es que siga habiendo “ahorros” para transferirle esos recursos a Pemex. Lamentablemente es un panorama muy complicado y no parece haber nadie capaz de hacerle ver al gobierno federal lo complejo de esta situación.

Director General GAEAP*
alejandro@gaeap.com

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000