NACIONAL: Resumen de la Minuta de la reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, con motivo de la decisión de política monetaria

A continuación se presenta el resumen de la Minuta número 45 correspondiente a la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 11 de agosto de 2016. 

1. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA RECIENTE Y PERSPECTIVAS
La presente Sección fue elaborada por las Direcciones Generales de Investigación Económica y de Operaciones de Banca Central, ambas del Banco de México.

1.1. Perspectiva económica internacional
La economía global continuó presentando un bajo ritmo de expansión durante el segundo trimestre del año, revisándose a la baja las perspectivas de crecimiento mundial. A este ajuste contribuyó tanto el impacto negativo que se estima tendrá la salida del Reino Unido de la Unión Europea, como el hecho de que otras economías avanzadas han crecido por debajo de lo previsto.  Adicionalmente, persisten otros riesgos que pudieran tener consecuencias negativas sobre el crecimiento mundial, entre los que destacan factores geopolíticos, las posibles repercusiones del proceso electoral en Estados Unidos, el proceso de normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal, y nuevos episodios de inestabilidad financiera en China u otras economías emergentes.

Estados Unidos
Durante el segundo trimestre del año, la economía de Estados Unidos creció por debajo de lo esperado, a una tasa trimestral anualizada de 1.2 por ciento. Adicionalmente, se revisaron a la baja las cifras de crecimiento correspondientes a los dos trimestres previos. Si bien el consumo privado se expandió a un ritmo mayor de lo previsto y las exportaciones netas mostraron cierta mejoría, esto no fue suficiente para contrarrestar la profundización de la caída de la inversión fija privada, así como el significativo ajuste a la baja en la acumulación de inventarios y la disminución del gasto público.

Por su parte, después de haberse contraído durante la mayor parte del primer semestre del año, la producción industrial en Estados Unidos tuvo una modesta mejoría en junio, lo cual se debió principalmente a una recuperación en la fabricación de vehículos automotrices y en la generación de electricidad y gas. Si bien los indicadores de confianza apuntan a una mejoría de la actividad manufacturera en el tercer trimestre, esta podría seguirse viendo afectada por los efectos de la apreciación del dólar y la continua debilidad de la demanda externa.

El aumento en la nómina no agrícola en Estados Unidos en junio y julio, después del bajo registro en mayo, ha reducido los temores sobre un posible debilitamiento del mercado laboral en ese país. En efecto, a pesar del aumento en la tasa de participación laboral, el ritmo de crecimiento de la nómina no agrícola ha sido suficiente para que la tasa de desempleo se ubique en un nivel cercano al que la Reserva Federal considera como de equilibrio de largo plazo. Dada la menor holgura en el mercado laboral, las remuneraciones han mostrado una recuperación gradual en el último año.

Zona euro
Luego de haberse registrado un aumento en el ritmo de crecimiento del PIB durante el segundo trimestre, los indicadores de confianza de los hogares y de los negocios en el Reino Unido se desplomaron en julio como consecuencia de la decisión de ese país de abandonar la Unión Europea. Lo anterior sugiere que dicho evento pudiera tener fuertes implicacionesnegativas hacia adelante para el consumo y la inversión en ese país.

Por su parte, el crecimiento del PIB en la zona del euro se moderó durante el segundo trimestre, al descender de 2.2 por ciento a tasa trimestral anualizada en el primer trimestre a 1.1 por ciento en el segundo. Si bien se han reducido las preocupaciones en cuanto a los efectos sobre la actividad en la zona del euro por el resultado del referéndum del Reino Unido, existe el riesgo de que se agraven las vulnerabilidades en los sistemas bancarios de algunos países de la zona ante sus elevados niveles de morosidad, baja rentabilidad y capital insuficiente. Esta situación pudiera exacerbarse en un entorno de bajo crecimiento y menores tasas de interés, lo que podría repercutir sobre las condiciones de financiamiento y la actividad económica de la región.

Economías emergentes
El crecimiento de las economías emergentes se ha mantenido en niveles relativamente bajos, si bien existen diferencias entre las principales economías. Por una parte, Brasil y Rusia han seguido contrayéndose, aunque a un ritmo menor al esperado. Por otra parte, el crecimiento anual del PIB en China se mantuvo estable en 6.7 por ciento en el segundo trimestre.
Además, las economías emergentes con elevados niveles de endeudamiento, permanecen expuestas a cambios repentinos en la aversión al riesgo y en el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos, lo cual podría propiciar salidas de capital y un apretamiento de las condiciones financieras.

En este entorno de perspectivas de un modesto crecimiento global, los precios internacionales de las materias primas mostraron caídas desde la última reunión de política monetaria. En efecto, los precios del petróleo retrocedieron tras el restablecimiento de la producción en diversos países que habían experimentado ciertas interrupciones temporales, a lo cual se sumaron indicios de un debilitamiento en la demanda y una acumulación de inventarios por encima de lo esperado. Asimismo, los precios de los granos acentuaron su caída debido a perspectivas favorables para las cosechas a nivel global. Por el contrario, si bien permanecen en niveles bajos con respecto a años anteriores, los precios de los metales exhibieron un ligero incremento durante julio. Esto ante un fortalecimiento de la demanda de China y las reducciones en la producción de ciertos metales.

Inflación y política monetaria
En las principales economías avanzadas, la inflación y sus expectativas continuaron en niveles bajos, particularmente en la zona del euro y Japón. En contraste, en las economías emergentes el comportamiento de la inflación fue diferenciado. Así, mientras que en algunos países de América Latina este indicador continuó ubicándose por encima de los objetivos de sus bancos centrales, en algunos países de Asia y Europa la inflación siguió en niveles reducidos.

En este contexto de menores perspectivas de crecimiento y de baja inflación para las economías avanzadas, se espera que la política monetaria en dichas economías permanezca muy acomodaticia por un periodo prolongado. En particular, en su reunión de julio la Reserva Federal mantuvo sin cambio el rango objetivo de la tasa de fondos federales de 0.25 a 0.5 por ciento. No obstante, esta Institución se mostró más optimista que en la reunión de junio con respecto a las condiciones del mercado laboral, las expectativas de inflación y los riesgos de corto plazo para las perspectivas económicas. Así, se continúa previendo un ajuste gradual al alza en la tasa de fondos federales para este año y el próximo.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), en su reunión de julio, destacó la importancia de las acciones tomadas recientemente para contener el aumento en la volatilidad y en la incertidumbre derivados de los resultados del referéndum en el Reino Unido. Adicionalmente, señaló que en los próximos meses hará una evaluación de sus perspectivas de inflación y crecimiento en la zona del euro para determinar si se requieren cambios en su política monetaria.

El Banco de Japón anunció en su reunión de julio la expansión de su programa de compras de fondos negociados en bolsa y de su facilidad especial de financiamiento en dólares. Si bien las medidas anunciadas en ese momento decepcionaron a los mercados, esta Institución indicó que llevará a cabo una evaluación integral de su postura monetaria en la próxima reunión a finales de septiembre. Asimismo, destacó las sinergias entre el nuevo paquete fiscal y las medidas de estímulo monetario anunciadas para apuntalar el crecimiento y asegurar el logro de la meta de inflación.

Finalmente, en su reunión de agosto, el Banco de Inglaterra adoptó un paquete de nuevos estímulos monetarios que consistió en un recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia para ubicarla en 0.25 por ciento, la expansión de su programa de compras de activos gubernamentales en 60 mil millones de libras esterlinas a un saldo de 435 mil millones de libras, la introducción de un programa de compras de bonos corporativos hasta por 10 mil millones de libras esterlinas, y el establecimiento de un nuevo programa de financiamiento para los bancos. Al mismo tiempo, señaló que existe margen para adoptar medidas de estímulo adicionales y que la mayoría de los miembros espera un recorte adicional en la tasa de referencia a un nivel cercano a cero en lo que resta del año. Así, el Banco de Inglaterra considera que, ante la debilidad que se anticipa en la demanda agregada, es apropiado proporcionar un mayor estímulo monetario, a pesar de un posible aumento temporal de la inflación por encima de su meta de 2 por ciento.

1.2. Evolución financiera reciente

1.2.1. Mercados en México
Los mercados financieros en México registraron un desempeño similar al de la mayoría de los mercados emergentes. De esta manera, desde la última decisión de política monetaria a la fecha, el peso mexicano mostró una corrección de los niveles máximos (19.53 pesos por dólar) alcanzados tras el resultado del referéndum en Reino Unido, a niveles de 18.30 pesos por dólar,
acumulando una apreciación de 0.1 por ciento durante el periodo. Es importante precisar que se observó una mejora en las condiciones de operación del mercado cambiario, destacando los niveles más bajos de volatilidad y el menor diferencial de compraventa.

Con relación al mercado de valores de deuda, la última decisión de política monetaria propició un aumento importante en las tasas de los instrumentos de menor duración, mientras que el mayor apetito por parte de inversionistas extranjeros e institucionales nacionales por adquirir instrumentos de mayor duración generó un decremento en los rendimientos de los instrumentos de mayor plazo. Esta combinación de factores implicó un aplanamiento de la curva de rendimientos a niveles no vistos desde 2009.

Finalmente, respecto al rumbo esperado de la política monetaria en México, el mercado anticipa que el siguiente ajuste en la tasa de referencia podría ser tan pronto como en septiembre, mientras que algunos economistas continúan condicionando los próximos incrementos a las futuras acciones en materia de política monetaria que lleve a cabo la Reserva Federal.

1.3. Perspectivas para la actividad económica y la inflación en México

1.3.1. Actividad económica
Según la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI, en el segundo trimestre de 2016 la economía mexicana registró una contracción. Este comportamiento obedeció a que el consumo privado se desaceleró, al tiempo que la inversión y la demanda externa mantuvieron el débil desempeño
que han venido presentando desde mediados de 2015 y finales de 2014, respectivamente.

En el periodo abril-junio de 2016 prevaleció la atonía de las exportaciones manufactureras de México, en el contexto de un desempeño mediocre del comercio mundial y de bajo crecimiento global. En particular, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos continuaron presentando un comportamiento débil. A su interior, las automotrices exhibieron una trayectoria decreciente, en tanto que las no automotrices continúan siendo afectadas por la evolución adversa de las exportaciones manufactureras estadounidenses. Por su parte, las exportaciones mexicanas destinadas al resto del mundo parecerían haber dejado de caer en el segundo trimestre de 2016, si bien aún permanecen en niveles bajos.

En cuanto a la demanda interna, en primer lugar destaca que, después de haber mostrado un elevado dinamismo durante 2015 y principios de 2016, algunos indicadores sugieren que en los primeros meses del segundo trimestre de 2016 el consumo privado se desaceleró. Por su parte, la inversión fija bruta continuó presentando cierta tendencia negativa, toda vez que la inversión en construcción permaneció estancada –en parte como consecuencia de la caída en los servicios asociados a la minería–, en tanto que la inversión en maquinaria y equipo siguió exhibiendo una trayectoria descendente.

En lo que respecta a la actividad económica por el lado de la producción, la caída en el segundo trimestre del año fue resultado de que, al estancamiento que han venido presentando las actividades secundarias desde principios de 2015, se sumó el hecho de que las terciarias detuvieron su expansión.

Al interior de la actividad industrial, en el segundo trimestre de 2016 la minería siguió mostrando una trayectoria decreciente, a la vez que las manufacturas siguieron desacelerándose. Por el contrario, la construcción y la electricidad registraron una mejoría respecto al débil desempeño que exhibieron en 2015. En este contexto, la debilidad del sector manufacturero y, más recientemente, del gasto interno, se ha transmitido gradualmente a las actividades terciarias. De este modo, en el bimestre abril-mayo se observó una desaceleración en los servicios de comercio, en los financieros, inmobiliarios y de alquiler, en los de transporte e información en medios masivos, y en los de alojamiento temporal y preparación de alimentos.

1.3.2. Evolución y perspectivas de la inflación
Después de haber alcanzado un nivel de 2.54 por ciento en junio, la inflación general anual se ubicó en 2.65 por ciento en julio, con lo cual acumuló quince meses consecutivos por debajo de la meta permanente de 3 por ciento.
La adecuada conducción de la política monetaria y del entorno de holgura que prevalece en la economía, se ha reflejado en el buen desempeño tanto de la inflación subyacente, como de la no subyacente.

En particular, si bien la inflación subyacente anual ha mostrado, acorde a lo previsto, una tendencia gradual al alza, en parte como resultado de la depreciación que ha experimentado la moneda nacional, esta se sigue ubicando por debajo de 3 por ciento. Su aumento gradual ha sido producto de las mayores tasas de crecimiento anual de los precios de las mercancías, destacando al respecto la aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios de las mercancías alimenticias. En contraste, los precios de los servicios continúan registrando un bajo ritmo de crecimiento. De esta forma, el incremento en la inflación subyacente obedece, en buena medida, a un ajuste en los precios relativos de las mercancías respecto a los de los servicios, sin que hasta el momento exista evidencia de efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios de la economía.

Por su parte, la inflación no subyacente anual se ubica en niveles especialmente bajos, lo que se debe, en parte, a las reducidas tasas de crecimiento anual que han registrado los precios de los productos agropecuarios, así como al efecto aritmético sobre la variación anual del índice no subyacente ocasionado por las disminuciones de precio en algunos energéticos al inicio del año. Si bien este indicador exhibió un repunte en julio asociado, principalmente, a los incrementos en los precios de las gasolinas y de las tarifas eléctricas de alto consumo, su nivel siguió ubicándose en niveles reducidos, registrando 1.65 por ciento en ese mes, mientras que en junio exhibió un nivel de 1.16 por ciento.

Si bien las expectativas de inflación permanecen ancladas, la mediana para el cierre de 2016 proveniente de la encuesta que levanta el Banco de México entre especialistas del sector privado aumentó de 3.1 a 3.2 por ciento entre la encuesta de mayo y la de julio de 2016. Por su parte, las correspondientes al cierre de 2017 se mantuvieron estables alrededor de 3.4 por ciento, en tanto que aquellas para horizontes de más largo plazo permanecen en 3.3 por ciento desde principios de año. De igual forma, las expectativas de inflación implícitas en las cotizaciones de instrumentos de mercado para horizontes de largo plazo (extraídas de instrumentos gubernamentales con vencimiento a 10 años) continúan cerca de 3 por ciento. 

En lo que se refiere a los pronósticos para la inflación general anual, se espera que en los siguientes meses esta aumente de manera gradual, para cerrar el año ligeramente por arriba de 3 por ciento, con un promedio para el año en su conjunto ligeramente por debajo de esa cifra. Lo anterior considera la fórmula empleada para la determinación de los precios máximos de las gasolinas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la evolución de las referencias internacionales de estos energéticos. Para 2017, se estima que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen alrededor del objetivo permanente de inflación.

Las previsiones anteriores están sujetas a riesgos, entre los que se encuentran los siguientes. Al alza, que la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales, lo que a su vez podría afectar las expectativas de inflación y el comportamiento de esta última. Lo anterior se podría sustentar en: i) la incertidumbre asociada al resultado del proceso electoral de Estados Unidos y sus implicaciones, ii) la posibilidad de precios del petróleo débiles, iii) un deterioro del déficit de la cuenta corriente, y iv) el potencial reinicio de la normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal. También podrían llegar a observarse aumentos en precios de productos agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación sería transitorio. Entre los riesgos a la baja destaca que se presenten reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación, como consecuencia de las reformas estructurales. De igual forma, que la actividad económica nacional presente hacia adelante un dinamismo menor al anticipado, lo que reduciría la posibilidad de que se presenten presiones inflacionarias por el lado de la demanda agregada.

2. DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
Considerando lo anterior, el escenario central para la inflación para el corto y mediano plazo continúa siendo congruente con la meta permanente de 3 por ciento. Por tanto, la Junta de Gobierno ha decidido por unanimidad mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en un nivel de 4.25 por ciento.

No obstante, hacia adelante, la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor. En este contexto, se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto. Esto con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3 por ciento, con toda flexibilidad y en el momento y magnitud en que las condiciones lo requieran.

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000