ECONOMÍA: Resumen semanal de la evolución económica y financiera de México y el mundo.

Agencia GAEAP. 1/12/19.- A continuación se presenta un resumen de las principales noticias económicas y financieras de México y el mundo durante la semana del 25 al 29 de noviembre de 2019.

 

Nacionales

PIB en 3T19 confirma un estancamiento. Las cifras definitivas muestran que el crecimiento trimestral del PIB con cifras desestacionalizadas se situó en 0.0% en 3T19, después de tres trimestres consecutivos de disminuciones. Esta cifra está en línea con la expectativa de Citibanamex, y es marginalmente menor que la estimación preliminar del INEGI de 0.1% trimestral. En términos anuales, el PIB desestacionalizado disminuyó en (-)0.2% de 0.1% anual en el trimestre previo.

 

El sector industrial sigue disminuyendo, con una reducción trimestral desestacionalizada de (-)0.1% durante el 3T19, por lo que ha registrado cinco caídas en los últimos seis trimestres. El sector servicios registró un aumento de 0.1% trimestral en 3T19. El sector primario, que representa el 3% del PIB total, creció en 3.3% trimestral en 3T19.

 

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sugiere una recuperación modesta al cierre del 3T19. En septiembre, el IGAE ajustado por estacionalidad creció 0.3% mensual, desde una caída de (-)0.1% mensual en agosto y por encima del pronóstico de Citibanamex de 0.0%. Este resultado estuvo impulsado principalmente por los crecimientos mensuales de 0.4% y 4.1% registradas en los sectores de servicios y agropecuario, respectivamente, mientras que la producción industrial reportó una cifra de 0.0% mensual. A tasa anual, el IGAE desestazionalizado cayó en (-)0.3% desde (-)0.5% en agosto.

 

El INEGI revisó la información del PIB de los trimestres anteriores, y ahora estima que el PIB creció 2.1% en 2018 en comparación con 2.0% antes. Se revisó la tasas de crecimiento del PIB de la primera mitad de 2019 a 0.1% anual de 0.0% antes. Las principales revisiones provinieron de generación de electricidad, la cual ahora muestra una expansión de 7.5% en 2018, desde 2.1% antes.

 

Citibanamex mantiene sus estimaciones de crecimiento del PIB durante 2019 y 2020 en -0.1% y 1.0%, respectivamente. La lectura de las cifras del PIB e IGAE confirma el estancamiento de la actividad económica. Durante el periodo enero-septiembre de 2019, el PIB creció en 0.0% anual, la tasa de crecimiento más baja para un periodo similar desde 2009. La debilidad es generalizada por sectores y por componentes de la demanda. Seguimos particularmente preocupados por la desaceleración de los servicios ─dado que este sector suele ser resiliente ─ y la contracción en construcción ─dada su relación con el producto potencial. No obstante, las proyecciones de Citibanamex implican una recuperación modesta en la actividad económica a partir del 4T19, impulsada por un crecimiento razonable de las exportaciones, una recuperación gradual del consumo y una estabilización de la inversión.

 

La aprobación del Presupuesto 2020 muestra los dilemas de gasto. La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2020, con una reasignación del gasto por 11 mil millones de pesos. Del monto total de reasignación, 37% afecta a los ramos autónomos: el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo el mayor ajuste, con una reducción de 11%, y el Instituto Nacional Electoral una reducción de 6%. De estos recursos, la Secretaría de Bienestar recibirá un 4.8% adicional respecto a lo programado (17% más que lo aprobado para 2019), principalmente para programas como la pensión para adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad, y Sembrando Vida. En nuestra opinión, el PEF 2020 refleja un dilema: da prioridad a programas sociales y al sector energético, pero a costa de la inversión pública y el quehacer de los organismos autónomos. En el caso de la inversión, los impactos en la industria de la construcción son ya evidentes.

 

La construcción sigue disminuyendo, principalmente por la caída en la inversión pública. Los resultados de la encuesta del sector mostraron que, en septiembre, la producción, el empleo y las horas trabajadas en construcción prolongaron la tendencia decreciente que han registrado desde mediados de 2018. Destaca la caída en la producción de 0.9% mensual, lo que implicó una disminución anual de 10.0%. En el periodo enero-septiembre de 2019, la producción disminuyó en 7.0% anual, la mayor caída histórica para un periodo similar. Lo anterior se debió a la contracción de 19.0% en la construcción pública ─la mayor reducción en la historia desde que empieza la serie en 2006─, mientras que la construcción privada aumentó en 2.1%.

 

La inflación general aumentó en 0.68% en la primera quincena de noviembre, por encima del pronóstico del consenso de 0.65%. A tasa anual, la inflación se ubicó en 3.10%. Respecto a la subyacente, registró 0.16% quincenal, equivalente a 3.66% a tasa anual, principalmente por el incremento en los servicios excluyendo educación y vivienda. La inflación no subyacente se ubicó en 2.30% quincenal, o 1.45% a tasa anual, debido al sorpresivo aumento de los precios de los agropecuarios. Confirmamos nuestro pronóstico de inflación anual para el cierre de 2019 de 2.9% y permanecemos atentos al anuncio, en las próximas semanas, del aumento al salario mínimo a entrar en vigor en enero de 2020.

 

Otro superávit de la CC en el 3T a medida que avanza la compresión de las importaciones. Durante el 3T19, la cuenta corriente (CC) exhibió un superávit de 0.7% del PIB, después del superávit de 1.4% del PIB en el 2T19. En dólares, el superávit se ubicó en 2.0 mil millones (mmdd), encima de la proyección de Citibanamex de 0.1mmdd, y que se compara con un déficit de 5.8mmdd en 3T18. El cambio anual en la CC se explica principalmente por un déficit menor en el balance de mercancías y servicios y un superávit mayor en los ingresos secundarios.

 

El déficit en la balanza de mercancías y servicios se ubicó en 2.5mmdd, después del déficit de 8.7mmdd en el 3T18. El cambio anual reflejó un superávit mayor de la balanza comercial no petrolera y un aumento en el saldo de turismo.

 

Los datos de la balanza de pagos indican la debilidad de la demanda doméstica y un cambio en la composición de los flujos de capital. El déficit de la cuenta corriente de 0.2% del PIB en lo que va del año es el más bajo de un periodo similar desde 2010, y se explica en gran medida por la contracción anual de (-)2.0% en las importaciones totales de mercancías y servicios. Esperamos un crecimiento gradual en el déficit de la CC en los trimestres que vienen a medida que el consumo privado se recupere y la inversión se estabilice. En cuanto a la cuenta financiera, el superávit promedió en los últimos cuatro trimestres 4.5 mil millones de dólares, el más bajo desde el 3T12; notamos un declive en la tenencia de valores públicos de corto plazo y un aumento en los de valores de largo plazo, tanto públicos como privados.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) renueva la Línea de Crédito Flexible para México. El FMI renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por dos años más. La Comisión de Cambios solicitó renovar la LCF por 44.56 mil millones de Derechos Especiales de Giro, equivalente a aproximadamente 61 mmdd, un monto menor a la línea anterior de 74 mmdd, como parte de una estrategia para reducir progresivamente el uso de la línea. El organismo resaltó que las autoridades en México han respondido apropiadamente a choques externos, y han demostrado su compromiso con la estabilidad macroeconómica y con marcos de políticas sólidos, si bien el país sigue estando expuesto a riesgos externos elevados.

 

Otra vez ventas al menudeo sorprenden al alza. Las ventas mejoraron en 0.9% mensual durante septiembre, su mejor desempeño desde febrero. En términos anuales, las ventas aumentaron 2.4%, una mejora frente al del promedio de 2.0% anual en lo que va del año.

 

Las cifras reportadas resultaron mejor que el pronóstico (sobre la serie original) de 1.9% anual y que el consenso de 1.7% anual (vs. el actual 2.5% anual). El desempeño de las ventas minoristas continúa mostrando dinamismo, aunque otros indicadores de ventas se volvieron a debilitar en septiembre. Por ejemplo, ventas de las mismas tiendas de la ANTAD cayeron en (-)1.4% anual y las ventas de autos reportadas de la AMIA bajaron en (-)12.1% anual.

 

Según el reporte, el desempeño positivo es generalizado. Los mejores resultados vistos en ventas por internet, motocicletas, tiendas departamentales y perfumes, todos creciendo en dobles dígitos. Mientras tanto, autos y computadoras destacan por su débil desempeño con caídas de -10% y -6% anual, respectivamente.

 

En otro reporte, el INEGI publicó la encuesta sobre el sector servicios, donde hubo más noticias positivas, pues las ventas de servicios no financieros crecieron en 0.9% mensual y 2.2% anual. Esto representa un cambio significativo en la tendencia de este indicador, dado que el crecimiento anual promedio durante los previos 8 meses se ubicó en -0.4% anual.

 

En resumen, estas buenas noticias sugieren que probablemente el pronóstico de 1.5% anual en crecimiento en ventas al menudeo para todo el año será superado.

 

Proyectos de infraestructura, muy poco pero definitivamente no demasiado tarde. El Gobierno anunció un acuerdo con el sector privado con respecto a proyectos para promover inversiones en infraestructura y energía. La expectativa era que el Plan Nacional de Infraestructura 2020-2024 (PNI) se anunciara el martes 26 de noviembre. Ahora supimos que el PNI se lanzará hasta enero. Lo que ocurrió el 26 de noviembre fue un anuncio de una lista de 147 proyectos de inversión por un valor de 859 mil millones de pesos (mmdp) o 42 mil millones de dólares (mmdd). Estos proyectos serán emprendidos exclusivamente por el sector privado y se implementarán en los próximos 4 años, y se espera que la mitad de ellos (72) se completen en 2020. Más específicamente, de los 72 proyectos que se completarán el próximo año (con una inversión por valor de 431 mmdp o 22 mmdd), 130 mmdp involucran al sector turístico, 114 mmdp para transporte, y las telecomunicaciones representan los 85 mmdp restantes. Respecto a la geografía de los proyectos, se encuentran principalmente en el sur de México. El papel del gobierno en este esfuerzo es alentar y facilitar la participación del sector privado en estos proyectos a través de reglas operativas claras, un estado de derecho, estabilidad macroeconómica y la eliminación de barreras para su ejecución.

 

En opinión de Citibanamex, el anuncio por 1.7% del PIB aún está lejos de ser el impulso de inversión necesario para acelerar la actividad económica. Consideramos que estos no son necesariamente "proyectos nuevos", en el sentido de que fueron concebidos como resultado de este anuncio, sino que fueron recopilados con el fin de proporcionar probablemente una masa crítica. A este respecto, no deberían modificar los supuestos sobre crecimiento e inversión. Por lo tanto, Citibanamex reiteró que para 2020 proyectan un crecimiento del PIB de 1.0% desde el -0.1% en 2019. Para la inversión, estimamos una disminución de (-)1.4% en 2020 después de una contracción de (-)4.3% en 2019. Si bien la idea es que el PNI debe complementar el anuncio del martes 26 de noviembre con algunos de los compromisos del sector público, es importante tener en cuenta que el Presupuesto 2020 aprobado implica una reducción anual del 5% en inversión pública en términos reales.

 

El aspecto positivo es que la promoción de la inversión aparentemente está comenzando a tomar el papel central que merece, pero somos escépticos sobre el impacto que tendrá este anuncio en la actividad. El ingrediente más importante para que este plan tenga éxito es poner las palabras en acción, ya que varios anuncios anteriores han sido insuficientes hasta ahora para reavivar los "espíritus animales". Además, los retrasos en el lanzamiento del PNI -así como por ejemplo los retrasos en el anuncio del plan de negocios de Pemex-, sugieren que el gobierno aún enfrenta desafíos en la ejecución de proyectos. Calculamos que, para lograr una tasa de crecimiento del PIB mayor (promedia 2.4% en los últimos 15 años), las razones de inversión a PIB deberían ser mucho más altos que los niveles actuales (20% del PIB en este momento, por debajo del promedio de 22% también para los últimos 15 años). En nuestra opinión, esto sería difícil de lograr sin una redistribución del gasto público de gasto corriente a inversión, y si no se reconsidera la estrategia de cerrar el sector energético a la inversión privada. En este sentido, el anuncio de hoy coloca correctamente la promoción de inversiones como una prioridad, pero es insuficiente para "mover la aguja" de manera significativa.

 

Resultados positivos en indicadores de ventas. Las ventas al menudeo sorprenden al alza. Las ventas crecieron en 0.9% mensual durante septiembre, su mejor desempeño desde febrero, al tiempo que las ventas al mayoreo disminuyeron 0.2% mensual. En términos anuales, las ventas al menudeo aumentaron 2.5%, mientras que las ventas al mayoreo retrocedieron en 3.0% anual. Por componentes de las ventas al menudeo, destacan las ventas por internet con un crecimiento de 1.9% mensual y las de computadoras y otros enseres electrónicos con una expansión de 16.9% mensual; en contraste las ventas en tiendas departamentales cayeron 10.8% mensual y las de automóviles disminuyeron 6.1% mensual. Por otro lado, el INEGI publicó la encuesta mensual de los servicios privados no financieros, cuyos ingresos crecieron en 0.9% mensual, una expansión de 2.2% anual.

 

Banxico concede, reduce significativamente las expectativas de crecimiento para 2019-2020. En su Informe Trimestral (IT) del 3T, Banxico revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB para 2019 y 2020 a entre -0.2% y 0.2% y entre 0.8% y 1.8%, respectivamente. Hacemos notar que el extremo inferior de sus intervalos de pronóstico de crecimiento para 2019 y 2020 reportados en su IT del 2T (0.2%-0.7% y 1.5%-2.5%, en ese mismo orden) es ahora igual o está muy cerca del extremo superior del nuevo rango correspondiente, aunque su estimación de crecimiento para 2020 sigue siendo optimista respecto al 1.1% previsto por el consenso. Por primera vez, la Junta incluyó estimaciones de crecimiento para 2021, entre 1.3% y 2.3%. Esto implica una recuperación considerablemente más lenta que la que era aparente en el IT del 2T. El empleo esperado también se modificó a 335 y 550 mil en 2019 y 2020, respectivamente, de 500 y 640 mil anteriormente.

 

Si bien los riesgos de crecimiento siguen sesgados a la baja, Banxico parece reconocer que la incertidumbre en torno a las políticas públicas continuará afectando el desempeño económico. A pesar de que la larga lista de factores que podrían impedir una recuperación más rápida de la actividad apenas cambió, la posibilidad de que se dé un subejercicio en el gasto público en 2020 se agregó como un riesgo más a la baja para el crecimiento. Además, el beneficio potencial sobre el PIB del paquete de apoyo económico que Hacienda anunció hace unos meses (que ascendió al 2.1% del PIB y que Banxico agregó en su IT del 2T publicado en agosto como un posible elemento positivo para el crecimiento) fue eliminado de la lista de riesgos al alza.

 

Las proyecciones de inflación se modificaron ligeramente, aunque Banxico reconoce que el componente subyacente ha sido aún más persistente de lo que se reconoció anteriormente. Si bien la Junta ahora estima que la inflación general promediará 3.0% en el 4T19 desde 3.2% anteriormente, ahora prevé que la subyacente cierre el año en 3.6% desde 3.5% en el último IT. Para 2020, Banxico pronostica que la inflación general promediará alrededor de 3.2%, igual que antes, pero con la subyacente ahora en 3.2% en lugar de 3.1%. Las posibles presiones salariales toman un lugar más destacado en la lista de riesgos al alza hacia adelante, lo cual es significativo ya que se espera que el gobierno anuncie pronto el aumento del salario mínimo en 2020.

 

En general, se espera que Banxico se mantenga muy cauteloso en su relajamiento de la política monetaria en 2020. La Junta continúa viendo una desaceleración de la actividad global, aunque esta vez se hizo más hincapié en la posibilidad de un apretamiento de las condiciones financieras, especialmente para los mercados emergentes. Más importante aún, en el frente interno, a pesar de que se prevé una mayor holgura en el mediano plazo, las perspectivas de inflación apenas han cambiado. En nuestra opinión, esto implica que la Junta reconoce cada vez cómo la elevada incertidumbre interna y el riesgo país pueden obstaculizar tanto el desempeño económico como el mecanismo de formación de precios en el futuro. En el informe, la Junta estima que la brecha del producto es de alrededor del -3% y en crecimiento, incluso excluyendo el sector petrolero, y admite que este es, por mucho, la mayor brecha desde la crisis de 2008-09. Sin embargo, continúan viendo una convergencia de la inflación general a su objetivo de 3% solo hasta el 4T20, también a pesar de una trayectoria más benigna para la no subyacente. Por lo tanto, confirmamos nuestro pronóstico de un recorte de la tasa objetivo de 25 pb en diciembre, seguido de una breve pausa en el 1T20 y tres recortes más en el resto del año para cerrar 2020 en 6.50%.

 

Minutas de Banxico: hablar de gradualismo y obtener una mayoría. Las minutas de Banxico de la reunión de noviembre revelan mucho más debate entre los miembros de la Junta sobre el alcance y el ritmo de la relajación monetaria. Como lo esperábamos, Esquivel y Heath fueron los miembros que votaron por un recorte de la tasa de 50 pb. Los disidentes sostienen que la postura monetaria relativa frente a otras economías es elevada, particularmente considerando que los riesgos externos e internos han disminuido considerablemente. También parecen dar más peso relativo a argumentos relacionados con el estancamiento económico y al hecho de que la inflación general ha estado en o muy cerca del objetivo del 3% de Banxico durante varios meses, mientras que la mayoría enfatiza que esto se debe a que la inflación no subyacente se encuentra cerca de sus niveles mínimos históricos al tiempo que la subyacente permanece persistentemente alta. Incluso entre los disidentes, parece haber cierto desacuerdo. Heath llama a aprovechar la ventana de oportunidad para implementar un mayor recorte de tasas, pero subraya la necesidad de mantener una postura restrictiva. Esquivel parece sentirse cada vez más frustrado por su incapacidad para persuadir a los demás miembros de moverse más rápido, ya que argumenta que "25 puntos base es demasiado poco y demasiado tarde". En contraste, un miembro de la mayoría señaló, de forma acertada en nuestra opinión, que el impacto de las tasas de interés es relativamente modesto y que "la política monetaria no es sustituto de las medidas económicas e institucionales necesarias para fomentar la inversión y aumentar la productividad.”

 

Sin embargo, también encontramos una narrativa mucho más coherente por parte de la mayoría, particularmente respecto a la necesidad de proceder con cautela. El consenso es más evidente tanto entre todos los miembros, con respecto a algunos temas, como dentro de la mayoría en general. Para empezar, existe un acuerdo general de reducir las tasas, por supuesto. La Junta en su conjunto también parece más convencida de la debilidad de la actividad interna, como lo ilustra el dramático recorte que hizo ayer Banxico a sus proyecciones de crecimiento de 2019-2020. Además, parece haber mayor acuerdo de que los riesgos de inflación a corto plazo han disminuido, mientras que las perspectivas a mediano plazo siguen siendo más inciertas. Quizás lo más importante es que la mayoría parece estar más interesada en enviar un mensaje unificado de prudencia y un enfoque gradual para el relajamiento monetario hacia adelante. Si bien esto es congruente con nuestras expectativas y ha sido evidente en las minutas anteriores, fue particularmente notorio en estas minutas, por ejemplo, toda vez que encontramos el mayor número de referencias a las palabras "prudencia", "precaución", "gradual" y términos similares en la historia más reciente de las minutas.

 

En general, el tono y el contenido de las minutas apuntan a recortes de tasas más graduales. Nuestro Índice de Restricción basado en las Minutas fue de -0.62, el segundo más bajo desde marzo de 2013, y por primera vez el cambio en la tasa de interés que pronostica nuestro modelo para la próxima reunión supera (marginalmente) la marca de 25 pb al considerar las condiciones macroeconómicas. Dada la precaución con la que la mayoría de la Junta desea proceder, creemos que seguirá dependiendo de los datos. Las minutas enfatizan, por ejemplo, el aumento anticipado de la inflación general en el 1T20, por lo que esperamos que la Junta adopte un enfoque de "esperar y ver" a principios de año. También creemos que el rol de las expectativas a corto plazo es particularmente importante en la coyuntura actual y que la Junta seguirá muy de cerca cualquier cambio en las proyecciones de tasas de interés derivadas tanto de encuestas como de los instrumentos del mercado. Por lo tanto, reiteramos nuestro pronóstico de un recorte de 25 pb en diciembre para cerrar 2019 en 7.25%.

 

Datos de comercio exterior apuntan a un débil inicio de trimestre. Persiste desaceleración de las exportaciones y contracción de las importaciones. En octubre de 2019, la balanza comercial registró un déficit de 726 millones de dólares (md). Las exportaciones totales disminuyeron 1.5% anual, destacando las caídas de las petroleras (-30%) y las automotrices (-6%). Las exportaciones manufactureras crecieron 0.0% mensual, después de caer 4.6% el mes anterior, por lo que continúan con tendencia de desaceleración. Las importaciones totales disminuyeron 6.4% anual debido a que cayeron sus tres componentes: consumo, intermedias y capital. Las importaciones crecieron 0.1% mensual luego de disminuir en 2.5% el mes anterior. Estos resultados apuntan a que la producción industrial y la demanda interna permanecieron débiles al inicio del cuarto trimestre.

 

Resultados negativos del mercado laboral. Durante octubre de 2019, la tasa de desocupación (TD) se ubicó en 3.65% de la Población Económicamente Activa (PEA), por arriba de nuestra estimación de 3.56%. En cifras desestacionalizadas, la TDA se situó en 3.60% de la PEA, 0.1pp por arriba del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 2016. En el periodo enero-octubre de 2019, la TDA ascendió a 3.56%, mayor que la de 3.33% del mismo periodo de 2018. Los indicadores complementarios tuvieron en su mayoría resultados negativos en el comparativo anual, destacando los aumentos en la tasa de condiciones críticas de ocupación y la tasa de informalidad. Consideramos que estos indicadores podrían registrar una ligera mejoría el próximo año, conforme se recupere la actividad económica.

 

Temas comerciales, aún en día de acción de gracias. Los ánimos sobre la posibilidad de que el TMEC sea votado en la Cámara baja antes de que termine el año volvieron a incrementarse tras la reunión del miércoles 27 por la noche entre los representantes de los tres países involucrados. EUA planteó nuevos ajustes solicitados por los representantes del Partido Demócrata, los cuales serán revisados por México y seguramente discutidos durante la reunión que tienen planeada los representantes de México y Canadá para este viernes. En caso de que los cambios sean aprobados, el texto podría llegar a la Cámara Baja en las siguientes semanas. Nos mantenemos cautelosamente optimistas en este tema.

 

Internacionales

En EUA la confianza del consumidor y la venta de casas disminuyeron ligeramente. El índice de confianza del consumidor de EUA descendió 0.4 puntos en octubre, ubicándose en 125.5 puntos, lo que representa su cuarta caída mensual consecutiva. Por su parte, las ventas de casas nuevas en EUA disminuyeron 0.7% mensual, ubicándose en un nivel anualizado de 733 mil casas; no obstante, esto representó un incremento anual de 31.6%.

 

A pesar del bajo volumen observado en los mercados internacionales debido al feriado en EUA, dominó un clima de aversión al riesgo asociado a la relación entre China y EUA. En particular, la decisión del Presidente Trump de apoyar a los manifestantes pro democracia en Hong Kong generó incertidumbre sobre la posibilidad de consolidar el esperado acuerdo comercial entre China y EUA en el futuro cercano. China ha amenazado a EUA con represalias por intervenir en sus asuntos internos, pero estas aún son inciertas.

 

Noviembre ha sido un mal mes para las monedas latinoamericanas. Durante este mes, los países emergentes han perdido -0.75%, mientras que las monedas latinoamericanas en promedio han perdido -2.8%. Es probable que este mal desempeño esté asociado al sorpresivo repunte en los conflictos políticos y sociales en estos países. El más afectado es el peso chileno con una caída de -10%, le sigue el Real brasileño con una pérdida de -5.6%, similar a la caída en el Peso colombiano de -5.3%. El Peso mexicano también se deterioró en este periodo, pero de una manera más contenida con una depreciación de -1.8% y cerrando el día de hoy en 19.5 pesos por dólar.

 

Con información del Grupo Financiero CitiBanamex*

OFICINAS PROSPECTA

Blvd. Adolfo López Mateos 3401 Ote.
Fracc. Julián de Obregón
C.P.: 37290

León, Guanajuato, México

Tel. (477) 152 9000 ext. 9070 y 9071

LADA SIN COSTO

01 800 522 42 34
01 800 248 90 00

SÍGUENOS

© Todos los derechos reservados 2013. Adolfo López Mateos #3401 Fraccionamiento Julián de Obregón, 37290 León, Guanajuato - 01 477 152 9000